Bienvenidos a
Terapia Vojta México
¡Bienvenidos a
Terapia Vojta México!
¡Hola! Mi nombre es Sofía Saborit y soy miembro y fundadora de TerapiaVojtaMéxico.com
Quiero compartir contigo mi profundo compromiso con esta disciplina terapéutica que ha demostrado su eficacia en la mejora de la calidad de vida de muchas personas en México y en todo el mundo.
Desde el inicio de mi carrera como fisioterapeuta, he sido testigo de la capacidad transformadora de esta técnica la cual hoy día es imprescindible en la fisioterapia moderna, siendo de gran utilidad en ortopedia, neurología y pediatría. Mi pasión por la Terapia Vojta me llevó a fundar Terapia Vojta México con el propósito de llevar sus beneficios a quienes más lo necesitan en nuestro país.
Lo que más me inspira de la Terapia Vojta es su enfoque integral y personalizado. Cada paciente es único, y en Terapia Vojta México, nos enorgullece adaptar nuestros tratamientos a las necesidades individuales de cada uno. Trabajar junto a mis colegas y nuestros pacientes es un privilegio que valoro profundamente, y nuestro objetivo principal es contribuir a su bienestar y desarrollo.
A través de este espacio, deseo ofrecerte información valiosa sobre la Terapia Vojta. Estoy aquí para acompañarte a ti o a tu ser querido en la búsqueda de una mejor calidad de vida y brindarles el apoyo necesario en su camino hacia el bienestar.

¿Cómo es el desarrollo motor en los niños?
En el primer año de vida los bebés sanos tienen a su disposición de forma innata como especie muchos elementos motores que les permiten conseguir el enderezamiento de su cuerpo y la locomoción. Conforme su sistema nervioso madura aparece de manera progresiva y espontánea un determinado control postural que les permite llegar a la prensión de objetos, el giro, el arrastre, el gateo y muchos otros logros motores hasta llegar a la marcha independiente.
¿Qué pasa cuando ocurre una lesión o existe una alteración en el niño?
Cuando se produce una lesión del sistema nervioso y del aparato motor / postural por alguna causa, estos elementos motores no son capaces de aparecer de manera espontánea o aparecen de forma incompleta o incorrecta. Es aquí, donde podemos utilizar la terapia Vojta como tratamiento.
¿Qué es la Terapia Vojta?
La terapia Vojta es una terapia manual, una herramienta muy valiosa y necesaria que tenemos los fisioterapeutas en especial fisioterapeutas pediátricos. Fue creada por el neurólogo pediatra Václav Vojta.
¿Cómo funciona la Terapia Vojta?
El Dr. Vojta descubrió que al colocar al niño en determinadas posturas y aplicando un estímulo en distintas zonas del cuerpo a las que llamó “zonas de activación” podía desencadenar o provocar una serie de respuestas o reacciones motoras repetidas (movimientos involuntarios reflejos) a los que llamó “patrones motores globales”.
Por lo tanto , descubrió que de esta manera podía acceder a esa información innata que tenemos como especie pero que en el niño con alguna alteración no podía manifestarse de forma correcta y espontánea.
Fue entonces que desarrolló el método Vojta o terapia de locomoción refleja con la cual comprobó que al repetir el estímulo y desencadenar las reacciones motoras reflejas de forma repetitiva conseguía que estos patrones motores globales que antes estaban ausentes, incompletos o incorrectos en el niño quedarán disponibles para ser utilizados en sus movimientos espontáneos.
Eficacia de la Terapia Vojta
Para que la terapia Vojta sea eficaz tiene que ser aplicada varias veces al día (hasta cuatro veces). Una sesión de tratamiento dura entre cinco y veinte minutos. Los padres o las personas encargadas del niño, juegan un papel decisivo en la terapia Vojta, ya que son ellos los que tienen que aplicarla diariamente.
La eficacia del tratamiento depende, además del trastorno de base, de la intensidad de los ejercicios, de la frecuencia y de la exactitud con que se apliquen. El terapeuta Vojta es el encargado de diseñar un programa de tratamiento individualizado y establece los objetivos terapéuticos de acuerdo con el paciente. La enseñanza de la técnica a los padres o persona responsable del paciente se realiza inmediatamente para que pueda iniciarse la aplicación de la técnica en casa. El terapeuta debe acompañar siempre a los padres. El programa de tratamiento, su dosificación e incluso las pausas, tienen que irse ajustando regularmente según la evolución del paciente.
Cuanto antes mejor
La terapia se puede aplicar en cualquier edad, aunque con objetivos diferentes:
EN LACTANTES: el sistema nervioso central es extremadamente maleable. Algunas vías nerviosas están sólo funcionalmente bloqueadas, pero son accesibles. Todavía no se han establecido los movimientos anormales, los cuales aparecen como consecuencia del intento repetido del bebé de contactar con el entorno, de enderezarse o desplazarse de forma patológica o incorrecta.
EN NIÑOS PEQUEÑOS, EN LOS DE EDAD ESCOLAR O JÓVENES: La terapia Vojta puede mejorar su proceso de maduración y crecimiento.
EN LOS ADULTOS: El poder activar con la terapia los antiguos patrones motores sanos tiene el objetivo de evitar dolores y limitaciones funcionales, o de mejorar la fuerza.